Skip to main content

La amenaza oculta del maíz: lo que reveló 2024 en EE.UU. y LATAM

By July 4, 2025Myco news, ES
Reading Time: 2 minutes

El maíz sigue dominando como alimento básico en la nutrición animal en todo el mundo. Pero debajo de sus granos de oro se esconde una amenaza silenciosa: las micotoxinas. Pueden infiltrarse en el maíz en cualquier etapa, desde el campo hasta la fábrica de piensos, lo que supone un grave riesgo para la salud, la inmunidad y la productividad de los animales.  

Sorprendentemente, a pesar de décadas de concienciación, la contaminación sigue siendo generalizada. Es por eso por lo que el monitoreo en tiempo real ya no es opcional, sino esencial. La tecnología de infrarrojo cercano (NIRS) puede ser una herramienta para la seguridad de los piensos, ya que ofrece una detección rápida de los riesgos de micotoxinas. En un informe anual, Pegasus Science revela datos sorprendentes de su monitoreo del maíz en América Latina y Estados Unidos en 2024. 

Los hallazgos más significativos revelaron una alta prevalencia de Fumonisinas (FUM), un aumento continuo en la prevalencia y contaminación de Zearalenona (ZEA) y Deoxynivalenol (DON) en comparación con años anteriores, y una prevalencia de Aflatoxina B1 (AFB1) considerada baja a moderada. 

Las FUM fueron las micotoxinas más prevalentes en América Latina. La concentración en las muestras osciló entre 0 y 18.694 ppb. Su promedio mundial en 2024 fue de 2.087 ppb. Ecuador tuvo el promedio más bajo de FUM (841 ppb), mientras que Colombia tuvo el promedio más alto (3.275 ppb). En general, es de esperar una alta frecuencia de contaminación por FUM en muestras de maíz latinoamericano, ya que el clima de estos países favorece el crecimiento de hongos del género Fusarium, que en consecuencia producen esta micotoxina. 

Este estudio mostró una mayor frecuencia de coocurrencia de toxinas por fusarium. En 2024, la asociación más significativa fue entre FUM + ZEA, detectada en el 28% de los espectros analizados. La segunda y tercera prevalencia más alta se encontraron entre FUM + DON y FUM + DON + ZEA, constituyendo el 23% y el 14% de las predicciones, respectivamente. La coocurrencia de micotoxinas puede tener efectos aditivos o sinérgicos, dependiendo de las toxinas y los efectos en cada especie animal. 

¿Las conclusiones? La presencia de micotoxinas en general y de toxinas de Fusarium en particular, es más persistente de lo esperado, lo que subraya la necesidad urgente de un control proactivo.